Quantcast
Channel: ReliefWeb - Jobs
Viewing all articles
Browse latest Browse all 248

Antropólogo Amazonas (puesto nacional)

$
0
0
Country: Venezuela (Bolivarian Republic of)
Organization: HEKS/EPER
Closing date: 31 May 2023

A lo largo de 2020 y 2021, HEKS ha ido desarrollando su presencia en Venezuela, desde la misión exploratoria realizada en octubre de 2019 hasta nuestra presencia actual, con una oficina en Caracas y otra en Guasdualito, Estado Apure. Hasta ahora, HEKS trabaja principalmente en las áreas de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) y de Seguridad Alimentaria.

La organización tiene el objeto de seguir desarrollando la buena implementación y gestión de sus actividades de medios de vida y seguridad alimentaria en la misión en Venezuela.

En el marco del inicio de un nuevo proyecto en Agua, Saneamiento e Higiene y Prevención y Control de Infecciones, la organización necesita cubrir un puesto de Antropólogo en Puerto Ayacucho, Estado Amazonas. El/la Antropólogo trabaja en coordinación y bajo la dirección del: jefe de proyecto ASH. El/la Antropólogo apoya en la definición de las estrategias a adoptar en el trabajo con comunidades indígenas en el estado de Amazonas. Diseña y ejecuta dinámicas que apoyan a la implementación de actividades principalmente relacionadas con el acceso a agua, saneamiento e higiene; alojamiento, energía y distribución de enseres o la seguridad alimentaria y medios de vida en comunidades indígenas de la zona. Da recomendaciones sobre qué tipo de acciones son pertinentes y cuáles no y, de manera general, apoya también en la ejecución de actividades (ej.: entrega de insumos) en la base de Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, en coordinación y bajo la dirección del jefe de proyecto ASH, con quien trabaja de manera estrecha.

La vacante es para un puesto nacional.

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

Objetivos y actividades

El puesto de Antropólogo tiene los siguientes objetivos:

  • Objetivo 1: Estudio de las comunidades y diseño de las actividades

    • Estudia las características de las comunidades indígenas donde se pretende intervenir (liderazgo, medios de vida, posibles tensiones…) para el posterior diseño de dinámicas que apoyen las actividades.
    • Elabora informes sobre estas comunidades que apoyen a las futuras actividades.
    • Después de conocer las dinámicas internas de las comunidades y sus instituciones (cacique, chamán, líder comunitario…) reflexiona sobre las estrategias más adecuadas de aproximación a los actores implicados.
    • Participa en la toma de decisiones acerca de las actividades aportando consejos y metodologías de trabajo culturalmente sensibles.
    • Diseñar dinámicas participativas y de grupo para conectar a las comunidades con el tipo de actividades que la organización implementa.
    • Apoyar a la organización logística y administrativa de las actividades utilizando su conocimiento previo tras elaborar los informes iniciales.
    • Apoya al resto del personal para la preparación de documentos técnicos relacionados con las actividades: presentaciones, materiales de información, educación, comunicación (carteles, volantes), mensajes para lanzar en radio/televisión, caracterización y selección de insumos a entregar en comunidades.
    • Apoya al jefe de proyecto y los técnicos en el análisis de la seguridad y el contexto donde se interviene.
  • Objetivo 2: Implementación

    • Apoyar a los técnicos en su comunicación con las comunidades durante las actividades
    • Apoyar a los técnicos en la realización de actividades de prevención y control de infecciones a través de dinámicas participativas y de grupo en centros de salud.
    • Apoyar a los técnicos en las distribuciones de enseres (control de multitudes, negociación con líderes comunitarios y responsables del centro de salud) en comunidades.
    • Apoyar a los técnicos que realicen labores de rehabilitación/construcción de centros de salud/escuelas para una efectiva comunicación con la comunidad y, en especial, cuando los contratistas encargados de estas actividades pertenezcan a la misma comunidad.
    • Dinamizar/apoyar actividades de promoción de higiene/cambio de comportamiento en comunidades junto a los otros técnicos.
  • Objetivo 3: Seguimiento

    • Apoyar al jefe de proyecto y a los otros técnicos en la elaboración de informes de seguimiento y finalización de actividades.
    • Colaborar en la implementación de un mecanismo de quejas y sugerencias para todas las áreas del proyecto a través de buzón, teléfono, whatsapp, conversación y observación; asegurándose de que los beneficiarios (comunidades o instituciones) lo conozcan y lo usen. Esta actividad se realiza en conjunto con otros técnicos.
    • Apoya el equipo de promotores comunitarios en su manera de aproximarse a la comunidad o a las instituciones para la realización de encuestas (línea de base, desempeño, post-distribución)
    • Comunicar a su superior inmediatamente cualquier situación que pueda desviar el curso natural de las actividades
  • Objetivo 4: Formación/capacitación

    • Participar en actividades de formación relativas a su campo de conocimiento u otros relacionados con el mundo humanitario según recomendaciones del jefe de proyecto y/o el coordinador técnico.
    • Apoyar en la capacitación de promotores comunitarios.
    • Instruye regularmente y en actividades de formación puntuales a los técnicos del proyecto acerca de los aspectos antropológicos en el trato con comunidades.

TITULACION Y EXPERIENCIA REQUERIDAS

Estudios universitarios o experiencia equivalente demostrable en algunos o varios de los siguientes sectores: Antropología o bien tener estudios de psicología, trabajo social o sociología.

Experiencia requerida:

  • Experiencia de al menos un año en dinamización/apoyo a la educación y transmisión de mensajes/promoción en proyectos humanitarios con organizaciones sin ánimo de lucro.
  • Deseable experiencia en gestión de equipos.
  • Experiencia en trabajo antropológico o proyectos de investigación antropológica en comunidades indígenas en Amazonas, preferentemente en la zona de trabajo (municipios Atures, Autana y Atabapo).
  • Experiencia en rendición de cuentas hacia las comunidades participantes/afectadas.
  • Deseable conocimiento de temáticas relacionadas con la incidencia de enfermedades de transmisión hídrica, enfermedades infectocontagiosas en general y la higiene (lavado de manos, medidas de prevención y control de infecciones en centros de salud/escuelas y comunidades, ciclo de transmisión de enfermedades fecal-oral, tratamiento de agua a nivel domiciliario, almacenamiento seguro, estándares de calidad y otros)
  • Conocimiento de dinámicas participativas/metodologías para la realización de actividades en comunidades.
  • Deseable demostrar experiencia previa en antropología aplicada a intervenciones humanitarias

Habilidades requeridas:

  • Excelentes capacidades de análisis, planificación y organización
  • Orientación para trabajar por objetivos. Capacidad para trabajar de forma flexible, y de desarrollar y adaptarse a múltiples tareas al mismo tiempo.
  • Persona diligente y confiable que presta atención a los detalles.
  • Excelente capacidad para trabajar en equipo y habilidades sociales, capacidad de comunicación
  • Actitud proactiva. Capaz de predecir dificultades y proponer soluciones alternativas.
  • Capacidad de priorización y óptima gestión del tiempo
  • Conocimiento de programas de informática de gestión; en particular Excel, Word, Powerpoint
  • Capacidad para trabajar en entornos complejos (inestabilidad política, negociación con actores a menudo enfrentados…) demostrando conocimiento de la política y costumbres locales
  • Capacidad para trabajar de manera autónoma.
  • Conocimiento de alguna o varias de las lenguas locales más extendidas (Jivi, Piaroa, Yekuana, Sáliva, Kurrupako, Bare, Baniva…)

CONDICIONES CONTRACTUALES

  • Contrato Laboral con Beneficios de Ley, Periodo de prueba establecido por la LOTTT (30 días).
  • Cancelación según las tablas de retribución de HEKS
  • Incluye seguro médico
  • Ciudad Puerto Ayacucho, Estado Amazonas – Venezuela (trabajo 100% presencial)

How to apply

PROCESO DE APLICACIÓN

Envíe su aplicación a venezuela.hekseper@gmail.com con el asunto siguiente: “Antropólogo Amazonas (Nombre)”

La aplicación debe incluir obligatoriamente: hoja de vida (máximo 3 páginas) y una carta de presentación detallando su aptitud e interés para el cargo ofrecido. Si gusta, puede incluir referencias que considere pertinentes en el marco de esta aplicación.

Solo los candidatos preseleccionados y que cumplan con los requisitos establecidos serán contactados para continuar en el proceso de selección.

Fecha límite de aplicación: 31 DE MAYO DE 2023.

HEKS/EPER se reserva el derecho de cerrar la convocatoria de manera anticipada, si en el proceso de selección la vacante está cubierta antes del plazo establecido.

Para HEKS/EPER es muy importante conseguir una representación igualitaria entre hombres y mujeres en sus equipos de trabajo, por esto animamos a las mujeres a aplicar a este puesto.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 248

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>